Si bien sigue el 7,5% que abastecen las pymes del sector, ya no está vigente el 5% extra que era de libre competencia.
La industria de biocombustibles expresó su preocupación porque no se prorrogó la norma que ordenó llevar al 12,5% por 60 días el corte con biodiésel para frenar la escasez de gasoil y que venció el martes pasado. Alertó que “podría generarse un recrudecimiento del problema de abastecimiento de gasoil”. Vale recordar que, por la resolución 438/22, la Secretaría de Energía aumentó el corte del 5% al 7,5% en forma permanente para las pymes que abastecen al mercado interno. En tanto, puso otro 5% de libre competencia, donde también pueden participar los exportadores. Esto último es lo que acaba de vencer.
“El régimen cayó y la Secretaría no lo prorrogó”, señaló Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno. “En la práctica, los refinadores de petróleo han bajado el contenido de biodiésel en el gasoil y hasta el momento no hay señales de retomar con esa norma”, aseguró.
“En otras palabras, podría generarse un recrudecimiento del problema de abastecimiento de gasoil”, agregó el directivo. Si bien para las pymes hay un 7,5% permanente, por la ley 27.640 el Gobierno, si lo decidiera, en algún momento está facultado para bajar el nivel incluso a 3%. En rigor, el año pasado lo redujo de 10% a 5% con la nueva ley de biocombustibles y, ante la emergencia, hizo la suba al 12,5%.
Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), confirmó que esta disposición acotada de solo dos meses, que permitía esa suba adicional del 5% de libre competencia, no fue prorrogada aún. En este sentido, dijo que es algo “que preocupa a la industria”. Si bien destacó que existe una interpretación donde “se permitiría un corte discrecional, no es obligatorio”.
“Hasta ahora el corte era de 5%, después lo llevaron al corte de 7,5%, con un 5% adicional, que tiene una condición que es que el valor esté por debajo de la paridad de importación del gasoil y es obligatorio si eso sucede. Ahora no está más ese 5%, las petroleras podrían adquirirlo discrecionalmente, pero no están obligadas a hacerlo, aun cuando el precio esté por debajo de la paridad de importación del gasoil”, dijo.
Fuentes del sector petrolero indicaron a este medio que hoy el mercado está “abastecido” y que no resulta necesaria una extensión de la medida adicional. Agregaron: “El costo de los biocombustibles es superior al del combustible fósil a pesar de no estar gravados con el impuesto a los combustibles”. Acotaron que sus empresas tienen que afrontar costos de distribución y de comercialización que no enfrentan las firmas de biocombustibles.(…)