sábado, septiembre 23, 2023
Google search engine
InicioCombustible y PetróleoTarifas y combustibles quedarán excluidos de cualquier congelamiento

Tarifas y combustibles quedarán excluidos de cualquier congelamiento

Pese a que Producción busca frenar los precios de alimentos y productos de limpieza e higiene por 180 días, Energía no negociará cambios en los precios de naftas y servicios.

 

La intención del Gobierno de estimular el consumo mediante el congelamiento de precios de productos de la canasta básica durante seis meses podría chocar pronto con la política energética en marcha.
Una de las medidas que estudia el Ministerio de Producción para dinamizar la economía antes de las elecciones es el congelamiento de precios de alimentos y productos de higiene y limpieza, además de la incorporación de más rubros a Precios Cuidados, como contó ayer El Cronista. Pero tarifas y combustibles, dos importantes precios de la economía que se trasladan a toda la cadena, seguirían su rumbo sin cambios.
El secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, descartó que el Gobierno pueda impulsar conversaciones con petroleras y otras empresas energéticas para congelar las tarifas eléctricas, naftas y gasoil. Al término de su exposición en el Argentina Gas & Oil Summit, el funcionario respondió ante la consulta de este diario que respetará el “Estado de Derecho” y que “cada vez” que no sucedió eso, “Argentina se quedó sin petróleo y sin gas”.
Lopetegui también dijo que su cartera no hará “nada distinto a lo anunciado” en materia tarifaria, pese a que el Fondo Monetario Internacional (FMI) sugirió la semana pasada en su staff report sobre Argentina que se avance en una baja más acelerada en los subsidios, en caso de que se complique el frente fiscal y la recaudación no alcance para sostener el gasto.
El mantenimiento de la agenda implica que la electricidad para usuarios residenciales volverá a subir otro 4% en mayo, por un aumento en el precio mayorista de la electricidad que servirá al Estado a reducir los subsidios.
En tanto, en agosto debería haber otro incremento de 4% acumulativo, pero quedará atado a la decisión política sobre la conveniencia de aplicar un aumento apenas 10 días antes de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El año pasado, apenas ocurrió la primera devaluación a fines de abril, y el dólar saltó primero hasta $ 22 y después hasta $ 25, el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, negoció exitosamente con las petroleras un congelamiento de precios de los combustibles por 60 días, pero que se rompió en junio por una suba del Impuesto a la Transferencia de Combustibles (ITC).
En su exposición, Lopetegui afirmó ayer que espera que las empresas y hogares perciban pronto un sendero a la baja de los precios de gas y electricidad, pero que no será acelerado. Esto porque la falta de infraestructura para evacuar el gas de Vaca Muerta demora la puesta en marcha de proyectos y obliga a cerrar pozos convencionales, por la escasa demanda en el mercado doméstico y la imposibilidad de exportar grandes volúmenes diarios.

Fuente: El Cronista

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments