Los Juegos Olímpicos y los aumentos en los precios de los combustibles y los peajes provocaron una caída en la cantidad de vehículos que recorren la ciudad.
¿Hay menos autos circulando por la ciudad de Buenos Aires? En las últimas semanas, la combinación de los cortes programados por los Juegos Olímpicos de la Juventud y los aumentos en los precios de los combustibles y los peajes provocaron una caída en la cantidad de vehículos que recorren a diario la ciudad de Buenos Aires.
Algunos automovilistas lo percibieron con alivio, ya que pudieron realizar sus trayectos habituales en menos tiempo, mientras que los dueños de estaciones de servicio lo comprobaron con preocupación, por la baja en las ventas de combustibles.
Durante septiembre ingresaron a la ciudad de Buenos Aires, a través de las autopistas porteñas, unos 4.263.421 autos, una baja de 6% comparado con el mes anterior, según los datos de la empresa Ausa, que incluye los ingresos por las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno e Illia.
Desde la secretaria de Transporte estiman que en la ciudad circulan aproximadamente 1,6 millones de autos por día, pero no comparten la información estadística sobre variaciones en el nivel de circulación.
Con todo, aseguran que por los días de movilizaciones y por los cortes de los últimos días por los Juegos Olímpicos de la Juventud se vieron menos autos porque se comunicaron muy «fuerte y activamente» las zonas afectadas.
En las estaciones de servicio también observan una caída en la cantidad de vehículos que circulan en la ciudad. «Se nota la caída. Cae el volumen de venta porque se usa menos el auto», señaló Hernán Landgrebe, secretario de la Federación de Empresarios de Combustibles (Fecra), que detalló que en su propia estación registró una baja de 10% en las ventas de septiembre.
El representante de los empresarios de estaciones de servicio también advierte que se comenzó a notar un traspaso de los consumidores de los combustibles premium hacia los más económicos. Y también una circulación menor de camiones. «Noto una baja importante en la carga de fórmula diésel, de 17% aproximadamente, que es la usada por los camiones. Es más fuerte la caída que observo en camiones que en autos», acotó Landgrebe.
Fuente Infobae