sábado, septiembre 23, 2023
Google search engine
InicioCombustible y PetróleoPara los extranjeros, sólo Vaca Muerta justifica invertir en la Argentina

Para los extranjeros, sólo Vaca Muerta justifica invertir en la Argentina


Contrastó con la recesión, inflación y elevado riesgo país de la Argentina que en 2018 la inversión extranjera directa creciera +5,5% respecto del año anterior, cuando en el resto de Latinoamérica bajó casi -8% y -13% en el mundo.

 

Y más aún si se la parangona con el -18% que retrocedió, en el mismo lapso, el aporte de capitales productivos en la alicaída economía en general del país. La diferencia la hicieron entre Vaca Muerta y el roll over de dividendos de las compañías multinacionales aunque por la depreciación de la moneda, en algunos casos como el energético: terminó siendo preferible para algunos arbitrar tasas del 70% anual antes que remitirlos convertidos en divisas a las casas matrices.
Como el aparato comunicacional de propios y aliados de la Administración Macri hace de las falencias virtudes, como festeja el 3,1% de inflación de mayo, exalta que el año pasado Argentina se consagró como uno de los países latinoamericanos más atractivos para atraer mayor inversión extranjera, aunque haya sido consecuencia de haber devaluado más que los vecinos y que, por lo tanto, a las multinacionales les conviniera más dejar parte de las utilidades como instrumentos financieros domésticos que mandarlas afuera.
La IED de 2018 demostró que el principal atractivo por ahora para el capital extranjero orientado a la producción es el que despierta Vaca Muerta. La lluvia de inversiones, al igual que los brotes verdes, se convirtieron en frases que podrían funcionar como arengas de campañas electorales, pero fueron desafortunadas cuando las utilizó el gobierno de Mauricio Macri en plena gestión.
En la práctica, terminaron cayendo un 36% en 2016; un 32% en 2017 y un 18% en 2018, mientras en el mismo período la actividad económica bajó 2,1% en 2016, subió 2,7% en 2017 y volvió a declinar 2,5% en 2018. Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) prevé otro retroceso de 1,8% para 2019 y nadie proyecta signos positivos para 2020 . Sin embargo, el director de la consultora DNI, Marcelo Elizondo , un conspicuo miembro  de la Fundación Pensar (el think tank de los intelectuales del macrismo de la primera hora), fue indulgente al encontrar en cifras del INdEC que en 2018 Argentina volvió a ser el 2do principal receptor de IED en Sudamérica y el 3ro en Latinoamérica, al recibir US$12.162 millones , lo que implica un alza de 5,5%. Pero contextualiza la noticia en que ocurrió en medio de una caída de casi 6% en inversión externa en Latinoamérica toda, con descensos en Brasil, Colombia y Perú, y subas leves en Chile y Ecuador.
El marco mundial fue un desmoronamiento aún mayor, del 13% , según UNCTAD, y habría que preguntarle las causas en primer término a Japón, el mayor inversor en el planeta, y luego a China, Francia, Hong Kong y Alemania , que son los que le siguen. La principal razón del descenso (dado que el resultado de la IED en el mundo siempre es un saldo) fueron las repatriaciones de capitales por parte de las empresas estadounidenses (las más internacionalizadas del mundo) como consecuencia de las reformas implementadas por el gobierno del presidente Donald J. Trump, con incentivos para la repatriación de inversiones en el exterior para empresas norteamericanas , señala Elizondo en su informe.
La principal razón del descenso (dado que el resultado de la IED en el mundo siempre es un saldo) fueron las repatriaciones de capitales por parte de las empresas estadounidenses (las más internacionalizadas del mundo) como consecuencia de los incentivos implementados por el gobierno del presidente Donald J. Trump. Contra lo que sugiere el lobby estadounidense en Argentina, no hay que ver a USA como la principal fuente de inversiones del mundo, sino el que más inversiones recibe. (…)

Fuente: Urgente 24

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments