viernes, septiembre 22, 2023
Google search engine
InicioEnergía y Medio AmbientePampa Energía conectó sus primeros pozos de Vaca Muerta

Pampa Energía conectó sus primeros pozos de Vaca Muerta


La operadora puso en producción las primeras perforaciones de El Mangrullo. Los resultados de la fase de testeo son alentadores. Avanza el plan exploratorio en el bloque Rincón de Aranda.

 

El balance del tercer trimestre del año de Pampa Energía puso en evidencia los buenos rindes que la firma logró en los primeros dos pozos que perforó con destino a Vaca Muerta en el bloque El Mangrullo.
La gerenta de Relaciones con Inversores, Lida Wang, explicó que durante el tercer trimestre del año la empresa liderada por Marcelo Mindlin perforó un total de 26 pozos y completó 23. La actividad de la firma se centró en los bloques de tight gas, aunque con dos incursiones destacadas hacia la formación shale.
El caso más importante es del bloque El Mangrullo, un área que el año pasado Pampa Energía reconvirtió en una concesión no convencional y en donde en este trimestre se realizaron tanto siete pozos con destino a tight gas, como dos con destino a Vaca Muerta marcando así una nueva extensión del mapa productivo de la formación hacia la zona de Cutral Co.
Wang explicó que “durante agosto se completaron dos pozos de shale gas de Vaca Muerta en el bloque El Mangrullo”. Y precisó que los mismos tienen ramas laterales de más de 2.400 metros.
“Los resultados de la finalización de estos pozos, que aún están en la fase de prueba, son muy prometedores, produciendo a tasas de más de 400.000 metros cúbicos por día desde octubre pasado”, destacó la gerenta de Relaciones con los Inversores.
Según se explicó, en estos pozos la firma utilizó tecnología Zipper Frac y realizó 36 etapas de fractura en las ramas laterales insumiendo en total unos 7.200 toneladas de arena.
El bloque alcanzó un incremento en su producción del 60% en la comparación entre septiembre de 2019 y el mismo mes del año pasado. Durante el mes pasado la operadora alcanzó una producción total de 6,19 millones de metros cúbicos de gas entre todas sus áreas. En tanto que el bloque El Mangrullo fue el que representó la cuota mayoritaria de esa producción, con un promedio diario de generación de 4,21 millones de metros cúbicos. (…)

Fuente: Diario Río Negro

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments