Lo aseguró hoy el presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines (Fecra), Vicente Impieri, lo que representa un 16,7 por ciento de surtidores.
“Vivimos una situación complicada, con una caída interanual del consumo del ocho por ciento en todo el país. Parece un porcentaje menor, pero no lo es.
En declaraciones radiales, Impieri aseguró que, frente a este panorama, los expendedores están “muy alertas, pero al mismo tiempo desconcertados, porque en todas las provincias hay cuenta corriente para la venta de combustible. En algunas, un 50 por ciento del consumo se realiza de esa manera. Y eso termina perjudicando nuestra rentabilidad”.
El empresario indicó además que los aumentos registrados en los últimos días “generan inflación y preocupación en la sociedad”.
También aclaró que los estacioneros no pueden rebajar los precios si así lo quisieran, ya que los valores “son fijados por las petroleras”.
En lo que va del año, el precio de los combustibles aumentó catorce veces, y acumula un alza del 70 por ciento promedio.
En este marco, en los próximos días la Subsecretaría de Recursos Hidrocarburíferos aplicaría un fuerte incremento (de hasta 15,7 por ciento) en los precios regulados de los biocombustibles, que se utilizan para “cortar” las naftas y el gasoil.