viernes, septiembre 22, 2023
Google search engine
InicioCombustible y PetróleoLa devaluación de marzo ya pasó a naftas con subas del 5%...

La devaluación de marzo ya pasó a naftas con subas del 5% al 9,5%


Los combustibles, tarifas de gas y alimentos elevan las expectativas de inflación.


 

Las petroleras no esperaron a que empezara a abril y ajustaron los precios durante el fin de semana: Shell lo hizo desde el sábado aplicando un alza del 9,5%, YPF la siguió el domingo con incrementos del 4,55% al 4,89% y Axión lo hará hoy, con aumentos de hasta el 5,3% y quedará con precios más cercanos a los de la empresa estatal.
Entre las tres se reparten hoy el 90% del mercado.
La causa determinante fue la evolución del tipo de cambio entre el 28 de febrero y el viernes último, período en el cual el valor del dólar se incrementó un 10,6%. Pero el traslado de la devaluación ya no es casi exclusivo de las petroleras como en otros momentos: además de insumos esenciales para la industria, los precios de los alimentos tienden a acomodarse rápidamente a las variaciones al alza en el tipo de cambio.
Por eso el efecto demostración que solían tener los combustibles en la Argentina perdió importancia, aun cuando también es cierto que los aumentos en este sector impactan en el transporte de todos los productos.
Según se sabe, por cada 5 puntos que aumentan los combustibles, se suma 1 punto a la inflación del mes, lo que unido al aumento del 10% en las tarifas de gas y a precios de los bienes no regulados, confirma que nuevamente la inflación de abril tenderá a ubicarse cerca del 4%.
El aumento de los combustibles estuvo motorizado también por el alza en la cotización del petróleo Brent, que entre el 28 de febrero y el último viernes pasó de u$s 66,03 a u$ s 68,39, con una mejora del 3,57%.
Con una incidencia mucho menor se sumó la segunda cuota de aumento en los impuestos que el Gobierno decidió desdoblar entre marzo y abril para atenuar el alza de los precios. Por cada litro de nafta súper, desde hoy se pagan $0,4268 más y por cada litro de gasoil $0,2538 por los impuestos específicos.
Si los gravámenes se hubieran mantenido constantes, la súper de YPF se habría encarecido un 3,4% y el gasoil un 4,2%. En Shell con precios más altos y mayor aumento, la incidencia de los tributos es menor, porque éstos constituyen una suma fija para todos.
En un comunicado, YPF se refirió a la “volatilidad de las variables que determinan el precio de los combustibles”, lo que alude más en este caso al valor del dólar que a la cotización del crudo.
Lo que parece evidente es que las petroleras descreen que el tipo de cambio vuelva a un nivel anterior, y de ahí que Shell, que ahora está controlada por la brasileña Raízen y procesa petróleo de terceros, haya trasladado todo el impacto de la devaluación de marzo y del alza del crudo. Probablemente también haya recuperado parte de lo que no trasladó en marzo, cuando se alineó a un aumento parejo del 2,8% para todas las marcas.
Para estimar cuánto deberían subir los combustibles por el dólar y el petróleo, de acuerdo al criterio empresario hay que considerar el precio de salida de refinería, antes de los impuestos específicos, el IVA y el margen de los estacioneros, lo que significa aproximadamente un 50% del valor al público.
De esa estimación, surge que los aumentos de YPF expresan alguna cautela, considerando probablemente motivos políticos pero también la caída de las ventas totales, las que según el comunicado de la petrolera, descendieron un 6,3% durante el último semestre.
Desde ayer, los precios de la petrolera estatal en la Ciudad de Buenos Aires son $40,43 para la nafta súper y $46,65 para la premium, en ambos casos con un aumento del 4,55%. El gasoil cuesta $37,94 y el de más calidad $44,40, con un aumento del 4,89%.
La empresa también aclaró que “los precios de referencia de Capital pueden varias según las zonas, debido a los costos de distribución para abastecer las diferentes provincias”, lo que puede implicar subas un poco más altas en el interior. También dijo que tiene los precios más bajos en dólares de toda la región.

Fuente: Ambito Financiero

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments