viernes, septiembre 22, 2023
Google search engine
InicioCombustible y PetróleoGas natural de Vaca Muerta y renovables: Iguacel quiere un modelo de...

Gas natural de Vaca Muerta y renovables: Iguacel quiere un modelo de libre competencia entre tecnologías

En el marco del Forum Nacional de Energía 2018 organizado por LIDE Argentina, el Ing. Javier Iguacel , secretario de Energía de la Nación, compartió una presentación donde detalló punto por punto las decisiones que su gestión se propondría conseguir en el mediano plazo, proyectando una reelección de su partido a nivel nacional.

 

 

Como metas generales, se refirió a seis objetivos que marcan la política de gobierno adoptada y el camino que aún resta recorrer. Estos son: Duplicar la producción de gas en 5 años, llegando a 260 MMm 3  (9,2 Bfc) por día, y exportando 100 MMm 3  (3,5 Bfc) diarios.
Duplicar la producción de petróleo en 5 años, llegando a 1 millón de barriles por día, y exporta 500 mil barriles por día.   Generar 500 mil empleos asociados al desarrollo de Vaca Muerta   Contribuir a que Argentina tenga superávit en su balanza comercial, aportando en 2023 15000 MMUSD de exportaciones netas anuales.
Desarrollar el potencial de los recursos renovables, alcanzando en 2025 una contribución del 20% de estas fuentes en el consumo de energía eléctrica nacional
Y, gracias a esta gran oferta, lograr precios muy competitivos respecto al mundo que permitan el desarrollo de las PyMEs, la industria y el transporte De allí, el modelo propuesto se caracteriza por un libre desarrollo de las fuentes de generación y una “cooperación” entre tecnologías para que el país cubra la demanda de energía, que se vaya requiriendo a través de los años, pero que también se pueda lograr un crecimiento del sector proyectando ser exportadores.
“En principio, la decisión del Gobierno es que en Argentina logremos con toda la industria proveer energía abundante, limpia y a precios muy competitivos respecto del mundo, lo que redunda en un factor de competitividad para todo el resto de la cadena de valor transformadora o productora.
En segundo lugar, la otra intención es que logremos ser exportadores, sentándonos en la mesa de los que son proveedores mundiales de energía (…) Considerando que en 2030 ya podríamos participar del 5% del total de las exportaciones de mundiales de energía”.
Al respecto a las renovables, el funcionario nacional destacó que jugarían un papel importante en este plan de crecimiento en la generación de energía limpia y a precios competitivos, y ofrecerían sus beneficios al sistema tal como cree que lo ofrecerán los recursos no convencionales de petróleo y gas.
“Argentina pasó de ser un país que aspiró a ser autosustentable como un objetivo estratégico, a ser un país muy competitivos por estas dos cosas (renovables y recursos no convencionales de petróleo y gas) que puede ser un gran productor de energía. Hay que considerar en este sentido que cada molécula de gas que no quememos para generar energía eléctrica, es una molécula que se venderá a otro país. De este modo también se transformará a esta matriz muy contaminante por el carbón, a una mucho menos contaminante”.   (…)

Fuente: Energía Estratégica

 

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments