domingo, diciembre 3, 2023
Google search engine
InicioCombustibleFormosa, denunció a SHELL, RAIZEN y AXION por las subas de precios

Formosa, denunció a SHELL, RAIZEN y AXION por las subas de precios

Nuevamente el funcionario de la Provincia de Formosa, demostrando un desconocimiento notable de la actividad comercial de los combustibles, arremetió contra las estaciones de servicio y CECHA.

El defensor del pueblo de Formosa manifestó que “Si bien las empresas se escudan en que se trata de un “acomodamiento de precios, en lugar de un aumento, la realidad es que los usuarios vuelven a ser la variable de ajuste de quienes pretenden imponer mayores valores de los combustibles. Lo hacen produciendo incrementos en el transporte de cargas que se trasladan a los precios de los alimentos en góndolas”.

El Defensor del Pueblo de Formosa, Dr. José Leonardo Gialluca, informó el medio Formosa Ahora, denunció al Presidente de Shell en Argentina, Ricardo Rodríguez, a Raízen, empresa integrada de energía de la que Shell es una de sus dueñas en nuestro país y a Axion Energy a cargo de Marcos Bulgheroni. Lo hizo por ante la Secretaría de Energía, Ing. Flavia Gabriela Royon y el Secretario de Política Económica, Gabriel Ernesto Rubinstein.

Motivo de la denuncia

El causal de la denuncia fueron los aumentos de entre 2% y 5% en el precio de sus carburantes, al haber incumplido el Acuerdo entre los productores, refinadores, la Secretaría de Energía, Aduanas y la AFIP, mediante el cual, se resolvió que, en todas las estaciones de servicio del país, los valores se congelaban hasta el 31 de octubre. De esa manera, el impacto de la devaluación la terminarían asumiendo por una parte las empresas y por otro lado el Estado Nacional quien resignó recursos que antes pagaban las empresas, solicitando se adopten las medidas urgentes y necesarias en favor de los consumidores argentinos.

El funcionario formoseño, señaló que, las mismas se escudan en que los actuales aumentos no son tales y que solo se trata de “adecuamientos” y que por ello no han violado lo acordado con nación, lo cual es totalmente falso.

Críticas a CECHA

“Lo único real es que -CECHA- la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos de Argentina, continúa con sus decisiones unilaterales que pagan los consumidores y pretendiendo fijar nuevos precios de los combustibles por fuera de lo acordado. Lo hacen bajo el pretexto de que los mismos se encuentran atrasados, desconociendo su responsabilidad social empresarial”.

“También desconocen otras medidas que las benefician, entre ellas, la reducción de plazos estipuladas por el BCRA en el marco de los acuerdos de precios. Por el mismo, las estaciones de servicio que sean micro o pequeñas empresas o cuyo titular sean personas humanas, tienen acreditado en 5 días hábiles el importe de las ventas efectuadas en 1 pago con tarjetas de crédito, en lugar de los 8 que se le aplica a cualquier otro giro comercial en nuestro país” dijo el funcionario formoseño.

El funcionario debería saber que los estacioneros no acordaron ningún congelamiento de precios en forma individual ni mediante las cámaras que los representan,  por lo que rige para ellos el decreto 1212/89 que estableció la libertad de precios. Debe agregarse que la responsabilidad social empresarial, no incluye la  quiebra de la empresa por vender a precios insuficientes.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -
Google search engine

Most Popular

Recent Comments