La empresa de distribución eléctrica deberá devolver el total de la última factura a los usuarios más perjudicados por los cortes de luz.
Luego de los últimos cortes de luz, el Gobierno anunció que multará a Edesur por $ 1.000 millones y no descartó la posibilidad de expropiar la empresa.
Así lo dejó entrever Gabriela Cerruti en la habitual rueda de prensa de los jueves. “El Gobierno analiza todas las variables siempre que legalmente existen y son posibles para cuidar lo que tiene que cuidar, que son los usuarios, los ciudadanos argentinos”, sostuvo la funcionaria.
Al respecto, detalló los motivos que podrían conllevar a una consideración de una presunta intervención: “En el caso de Edesur, el nivel de maltrato a los consumidores lo venimos viendo durante los últimos años y ayer se tomó una medida muy contundente que tiene que ver con la multa y la intervención para poder ver exactamente qué es lo que está haciendo, qué inversiones están haciendo y cuál es la responsabilidad de la empresa”, explicó.
Y cerró: “En ese marco, todas las posibilidades son analizadas”.
El Gobierno decidió designar una veeduría con auditoría de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para revisar la operatoria general de la empresa.
El proyecto original era el de enviar técnicos del ENRE de manera permanente en la compañía para fiscalizar tanto los procesos operativos como la resolución de reclamos de los usuarios. Ahora, será la UBA la encargada del monitoreo.
Según indica el diario Clarín, los cruces del Gobierno con Edesur también generan algunas sospechas en el sector privado. “Es una forma de bajarle el precio a Edesur, para que la compre algún empresario amigo”, critican.
La referencia apuntaría a ciertos supuestos nombres de hombres de negocio de buena llegada al ministro de Economía.