Massa confirmó los envíos al país vecino. Considera que con Vaca Muerta se abre el camino para el autoabastecimiento. Compañías analizan proyectos de plantas de licuefacción para poder transportar el fluido por barco.
En el Ministerio de Economía apuestan todo a que el grupo Techint termine la construcción del gasoducto Néstor Kirchner para cuando llegue el invierno. Va a ser vital para ahorrar dólares de importación de energía, pero también para los planes de Sergio Massa de iniciar exportaciones.
Este año arrancarán las ventas a Chile y Brasil, y más adelante, por barco, a quien quiera comprar lejos de las fronteras. Para esto último, un conjunto de empresas entre las que se encuentran PAE, YPF, Tecpetrol, Pampa y Vista ya planifican la construcción de una planta de licuefacción para poder transportar el hidrocarburo en forma de gas natural licuado (GNL), una obra que podría ser clave para el futuro económico del país.
Sergio Massa anticipó en una entrevista al Financial Times que “en los próximos días” empezarán los envíos al país trasandino, mientras que en septiembre será hacia el principal socio del Mercosur.
Para todo eso es fundamental que las inversiones en Vaca Muerta se multipliquen, y que el gasoducto quede listo para fines de junio. Después de años de demoras, el ministro dijo que “la inversión finalmente se estaba activando en el depósito patagónico de Vaca Muerta”, lo que a su entender “abre el camino para que Argentina sea autosuficiente en gas y comience a exportar”.
Fuente: Ambito Financiero