Visitará hoy la empresa tecnológica con miras a obtener apoyo para su proyecto de refuncionalización. A la tarde se reunirá con autoridades del organismo nuclear.
Visitará hoy la empresa tecnológica con miras a obtener apoyo para su proyecto de refuncionalización. A la tarde se reunirá con autoridades del organismo nuclear.
El gobernador Omar Gutiérrez llegará hoy a Buenos Aires para mantener dos reuniones clave en la búsqueda de aliados que permitan poner en marcha el plan de reconversión de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) . El gobierno provincial quiere avanzar en un nuevo perfil para el complejo industrial de Arroyito que le permita ser multipropósito, añadiendo la producción de hidrógeno o fertilizantes a la generación de agua pesada.
Por la mañana, Gutiérrez se reunirá en Berisso con Roberto Salvarezza , titular del directorio de Y-TEC , una suerte de brazo tecnológico de YPF. Según se indicó de manera oficial, el mandatario provincial recorrerá las instalaciones y se interiorizará sobre lo que está haciendo la organización en materia de ciencia y tecnología. El área es de interés para Neuquén dado que la Legislatura aprobó este año la ley que creó la Agencia de Innovación para el Desarrollo y que tiene por objetivo impulsar, acompañar y vincular la ciencia, la tecnología y el desarrollo en la provincia.
El objetivo de la visita a Y-TEC, según anticipó el propio Gutiérrez la semana pasada, también es recibir respaldo de la empresa de YPF y el Conicet para elaborar los estudios técnicos que se necesitan para avanzar en el proyecto de refuncionalización de la PIAP. Con el mismo objetivo, el gobernador mantendrá a la tarde un encuentro con la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis .
La funcionaria ya había tenido un primer acercamiento con el jefe de Gabinete provincial, Sebastián González, y su par de Energía, Alejandro Monteiro, luego de varios días de cruces mediáticos por el futuro de la planta . Como ofrenda de paz, Gutiérrez llevará firmado el decreto que exime de impuestos provinciales la producción de agua pesada. La provincia apunta a reactivar la producción de agua pesada (establecida como prioridad por el organismo nuclear) pero, al mismo tiempo, diversificar su uso para que tenga un horizonte a más largo plazo.
«Hemos encontrado eco en las autoridades de la CNEA para ponernos a trabajar en la posibilidad de tener una planta industrial multipropósito que produzca agua pesada y que genere el desarrollo de hidrógeno verde y azul, además del desarrollo de fertilizantes» , afirmó días atrás Gutiérrez. Para lograr ese objetivo se necesitarían instalaciones específicas que se tienen que sumar o reformar para que se puedan lograr los productos. Según se adelantó desde el gobierno, «la provincia buscará el financiamiento, el aporte tecnológico y financiero de los organismos que están preparados para ello». En su momento, para la reconversión hacia la producción de fertilizantes, se había estimado una inversión necesaria de entre 600 y 700 millones de dólares.
Fuente: Diario Río Negro